Arquitectura bioclimática
La Arquitectura Bioclimática consiste en el diseño y explotación de edificios y entornos urbanos teniendo en cuenta la climatología y los recursos naturales del entorno (sol, luz natural, viento, vegetación, etc).
El objetivo de la Arquitectura Bioclimática es proporcionar un entorno de habitabilidad al usuario del edificio con un impacto mínimo en el entorno en términos de consumo de energía, integración paisajista, niveles de ruidos, emisiones contaminantes durante toda la vida del edificio: diseño, construcción, explotación y desmantelamiento llegado el caso.
En definitiva, es un retorno a la Arquitectura autóctona donde a través de generaciones y cuando no existía energía artificial, era necesario optimizar los recursos naturales al alcance del usuario, la Naturaleza. El desarrollo energético, la disponibilidad de energía «barata» y la especulación inmobiliaria ha hecho que los procesos constructivos se hayan alejado mucho de esas técnicas tradicionales de construcción que se habían pulido durante generaciones.
Ahora se trata de retomar un camino que nunca debió abandonarse. Para ello disponemos de nuevos materiales, nuevas técnicas de diseño y constructivas que nos ayudarán.
La idea de este apartado de nuestro blog de Ingeniería & Arquitectura es el de conocer y mostrar las diferentes técnicas empleadas en Arquitectura Bioclimática a través de casos de estudio. En muchos casos veremos edificios existentes o construcciones tradicionales y las técnicas que en su momento se llevaron a cabo frente a las que se emplean actualmente en edificios modernos, su evolución y mejora.
Desde el punto de vista de la técnica, comienza un interesante reto en la Arquitectura para alcanzar el nivel de tecnificación que existe en otros sectores como la Industria, pero estamos en el camino. El empleo de herramientas de simulación de energía, calor, fluidos, etc, ayuda a comprender el funcionamiento del edificio y optimizar su funcionamiento.
Molinos bajo un cielo azul en Consuegra (a row of tower windmills under the clear dawn sky in Consuegra)
Foto de: Miquitos