Software Open Source vs Software Comercial

En general se define Software como el conjunto de instrucciones escritas en un determinado lenguaje de programación (Código Fuente) y compiladas (empaquetadas) para realizar de forma automatizada funciones muy diversas en un computador.

Un software de cálculo CFD (Computational Fluid Dynamics) por ejemplo, es aquel que incluye en las líneas de código, el cálculo mediante la resolución por aproximación de las ecuaciones de la dinámica de fluidos de Navier-Stokes. El usuario no requiere resolver de forma manual dichas ecuaciones sino que es el software el que realiza el trabajo.

Si además, el software incluye un entorno para entrada de datos (User Interface o UI), el trabajo del usuario se facilita aun más. Si el entorno para entrada de datos es gráfico para entrada y manipulación de geometría, se denomina GUI o Graphical User Interface. Bien el UI o GUI también forman parte del software, como otro elemento más.

. 

¿Qué es el Software Open Source o de Código abierto?

Un software de Código abierto u Open Source es un software en el que cualquier persona tiene acceso a las instrucciones escritas de programación del mismo o Código Fuente. El usuario puede: Usar, Estudiar, Modificar y Distribuir dicho código de forma libre y gratuita.

Lo más común es que bajo los términos de la licencia Open Source, el usuario que emplee dicho código, esté obligado a distribuir cualquier modificación de forma gratuita.

Algunos ejemplos de software Open Source muy conocidos:

Linux (Ubuntu, RedHat…) como sistemas operativos para ordenadores, Android para smartphones, OpenOffice como paquete ofimático, GIMP para retoque fotográfico, etc. En cuanto a software de cálculo CFD de código abierto, el más conocido es OpenFOAM.

En la tabla adjunta más abajo se indica las características más importantes (ventajas e inconvenientes del software de Código abierto)

.

   

 

.

¿Qué es un software comercial o propietario?

Un software comercial o propietario es un software en el que sus desarrolladores tienen total control sobre su código fuente. El usuario no tiene acceso a dicho código y simplemente tiene derecho al uso del software en sí.

El propietario del software empaqueta el software en un entorno amigable y muy productivo para el usuario.

La licencia de uso de un software comercial está encaminada a limitar el uso indebido del mismo.

Entre los ejemplos de software propietario son también muy conocidos:

Windows / IOS como sistemas operativos para ordenadores, tabletas y smartphones, Office como paquete ofimático, Adobe Photoshop para retoque fotográfico, etc. En cuanto a software de cálculo CFD propietario hay muchas opciones en función de las aplicaciones a simular. Por ejemplo, nosotros apostamos por FLOW-3D (www.flow3d.es) para aplicaciones de cálculo de fluidos transitorios en lámina libre.

             

.

Características. Ventajas e inconvenientes

Nos referiremos en este caso al comparativo de software libre y propietario en el ámbito del cálculo fluidodinámico que es el que conocemos.

.

¿Entonces, cuál es el veredicto, qué elegir?

El software CFD libre y el software CFD comercial o propietario deberán coexistir en el tiempo.

Cada tipo de software está adaptado a unas demandas concretas. Por ejemplo, el software libre ofrece una buena plataforma de investigación y desarrollo donde no existen limitaciones en cuanto a tiempo, productividad y robustez, podría ser por ejemplo el caso de estudiantes, investigadores, universidades, etc. Cuando hablamos del ámbito empresarial o cuando la aplicación es muy específica, la cosa cambia. Las empresas o universidades involucradas en desarrollos de proyectos y productos o investigaciones respectivamente, normalmente cuentan con tiempos limitados y altos niveles de exigencia en cuanto a calidad y precisión. En la actualidad, estos estándares solamente se obtienen mediante códigos comerciales solventemente mantenidos.

.

Para entenderlo, vamos a poner un símil en una empresa de mecanizado. Un software comercial sería como la máquina de control numérico (fresadora, torno, etc) que el Cliente compra para poder fabricar al día siguiente de forma precisa sus piezas. El fabricante de la máquina puede formar a trabajadores de la empresa (que no conocen la forma en la que la máquina ha sido fabricada). Si la máquina se rompe, puede llamar al soporte técnico y es reparada para que la producción no pare. Si el operario abandona la empresa, en poco tiempo otro operario es formado y se continúa la producción sin pausa.

Un software libre sería como fabricarse uno mismo una máquina de la que se tienen los planos en una página de internet. Estos planos funcionan porque a su vez otros usuarios aseguran que los han empleado de forma efectiva. La máquina fabricada puede llegar a funcionar bien pero requiere de un tiempo antes de que esto suceda, hay que conocer cómo fabricarla incluso contratar a alguien experto en ello. Además, si la máquina se rompe sería complicado encontrar a alguien que nos la repare para seguir produciendo.

Creemos que el software CFD libre es necesario y cumple una labor muy importante. Apoya e incentiva el desarrollo del software comercial y ofrece alternativas en determinados sectores. Sin embargo, creemos que aun hoy en día, la marcha establecida por las demandas de la empresa solamente es seguida por las empresas desarrolladoras de software CFD comercial. El software comercial es una máquina perfectamente engrasada para que funcione para lo que ha sido pensada y los usuarios manejan dicha máquina para ser productivos en el sector en el que desean ser punteros.